¿Quienes somos?

Celeste Ghiano (Argentina) 

Es Licenciada en Ciencia Política y candidata a doctora en Administración y Política Pública.  Ha desarrollado su tesis doctoral sobre la profesionalización de la Evaluación en América Latina y el Caribe.  Lleva 9 años de compromiso con la cultura e institucionalización de la Evaluación en América Latina y en Argentina.  Es docente e investigadora en materia de planificación y evaluación de políticas públicas, con experiencia de coordinación institucional. Es miembro de EvaluAR (Red Argentina de Evaluación) desde 2013 e integrante de su Comisión Directiva desde 2019.  Integra activamente la ReLAC participando especialmente en el Grupo de Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe, ejerciendo actualmente su coordinación.  Integra el grupo de trabajo de profesionalización en la IOCE.  Ha publicado artículos y participado en congresos en materia de Evaluación.  Ha integrado y coordinado equipos de investigación en evaluación desde 2015 y es consultora de organismos internacionales en la materia.

Es una gran aficionada a la cocina, especialmente a “probar comidas” y a través de ellas, la cultura de cada lugar; tiene un sueño  pendiente que es manejar muchos idiomas – hasta hoy 4- y tiene una interesante capacidad de resumen!

Se postula al cargo de Coordinadora General, cargo que ha ejercido en el nivel universitario y en grupos de investigación y evaluación desde una concepción horizontal de las organizaciones, considerando que la gestión es mejor si se construye y desarrolla colaborativamente desde todos los saberes. 

Viviana Lascano (Ecuador) 

Es economista con maestrías en Economía del desarrollo y Gerencia empresarial con especialización en gestión de proyectos. Trabaja como servidora pública desde hace 19 años, tiempo en el que ha ejercido roles operativos y directivos en diversas instituciones del Ecuador por lo que cuenta con experiencia en procesos de diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas cuyos resultados han permitido fortalecer la gestión gubernamental a su cargo.

En el ámbito de la institucionalización de la evaluación, lideró y apoyó la ejecución de evaluaciones del Plan Anual de Evaluaciones de Ecuador, lideró la creación de la Plataforma Nacional de Evaluación de Ecuador que cuenta con la participación de entidades públicas, academia, y organizaciones de la sociedad civil; gestionó la realización de eventos profesionales y académicos que tuvieron como objetivo fortalecer capacidades en evaluación y ha participado como expositora en varios eventos a nivel nacional e internacional. Coordinó la Comisión de Gobernanza en el proyecto ReLAC 2.0. Actualmente es presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Evaluación.

Como parte de su experiencia profesional, ha liderado equipos de trabajo multidisciplinarios y facilitado procesos de desarrollo de habilidades blandas. Adicionalmente, ha liderado y participado en la elaboración de normas, metodologías y guías en temas de planificación, seguimiento y evaluación. 

Le gusta viajar, conocer otras culturas, desarrollar nuevas habilidades y aprender. Disfruta mucho de hacer postres con su hijo, visitar museos y apreciar el arte. 

Se postula al cargo de Tesorera, rol para el cual tiene amplia experiencia, obtenida al ejercer como auditora tributaria durante más de 5 años y a cargo de procesos de control tributario, contable y financiero por más de 7 años. En sus roles, ha desarrollado técnicas y metodologías para un adecuado manejo de procesos.

Ailhyn Bolaños (Costa Rica) 

es socióloga de base, con una maestría en evaluación de programas y proyectos de desarrollo. Tiene 15 años de experiencia como consultora independiente en temas relacionados con derechos humanos, cultura de paz, acceso a la justicia, diversidad de género y vih, gestión social, entre otros; de los cuáles, 5 refieren a experiencias como evaluadora. Además, es docente universitaria e integrante de la Red de Evaluación y Seguimiento de Costa Rica (RedEvalCR) desde sus inicios, en donde fungió como presidenta de la primera Junta Directiva de esta Red, durante el periodo 2018 a noviembre 2020. Ha publicado y participado en diversos espacios nacionales e internacionales promoviendo la democratización de la evaluación y la evaluación como herramienta para la toma de decisiones inclusivas. 

Es una persona entusiasta, que gusta de la naturaleza, el baile y las aventuras al aire libre, como caminatas, rafting, canopy, entre otras. Ama aprender de las culturas y cosmovisiones, es por ello su gusto por viajar y compartir con las personas. Tiene gran sensibilidad por el arte y el movimiento, por eso sigue intentando cumplir su sueño de ser bailarina y gimnasta. A nivel intelectual, goza de capacidad de comprensión e interpretación social, así como de comunicación y conexión verbal y no verbal. 

Se postula al cargo de Secretaría, rol que ejerció por cuatro años consecutivos en la Liga Internacional de Mujeres Pro Paz y Libertad (WILPF por sus siglas en inglés), seccional Costa Rica, espacio donde fue miembra del año 2006 al año 2014. Tiene no sólo la experiencia, también el compromiso y claridad de que para toda organización es vital tener la documentación ordenada y accesible, así como la importancia de fomentar los medios para una comunicación entre el Comité Central y l@s demás miembr@s de la Red.

Alfredo Domínguez Díaz.

Profesional de la Informática, Evaluador y Consultor en el ámbito de gobiernos subnacionales, con amplia experiencia en seguimiento y evaluación de programas y proyectos; así como en planeación estratégica y diseño de programas y políticas públicas, que han permitido fortalecer el desarrollo de las capacidades de gestión de diversos gobiernos subnacionales.

Coordinó la Comisión de Marco Estratégico en el proyecto ReLAC 2.0. Actualmente forma parte del Consejo Directivo de ACEVAL en la posición de Vocal, y es líder del Capitulo Evalyouth México.

En el ámbito de la evaluación ha participado en más de 20 evaluaciones durante los últimos dos años, cuenta con experiencia en la administración pública, en particular, en el desarrollo de Planes y Programas de Desarrollo. Es experto en la gestión trabajo colaborativo, trabajo grupal de forma presencial y a través de internet, así como la presentación de información a través de medios digitales, y coordinación de equipos de trabajo y logística.

Es amante del cine, el café, la música, el ajedrez y de compartir, principalmente a través del trabajo voluntario.

Se postula al cargo de Vice-coordinación, rol para el cual tiene amplia experiencia; obtenida al trabajar como consultor desde hace más de 10 años; haber ocupado puestos directivos en la administración pública e industria privada; y haber contribuido al crecimiento de ACEVAL durante los últimos dos años, a través de impulsar proyectos con amplia participación nacional e internacional.